Triunfo de ATE o error del Ejecutivo?
Tras el conflicto que vienen llevando a cabo un pequeño núcleo de mujeres contra el Departamento Ejecutivo Municipal, a causa de reclamos pocos claros. Se conoció en horas de la mañana que fueron reincorporadas luego de una supuesta cesantía laboral.

El día lunes 27 de enero se confirmó la rescisión de algunos contratos de los monotributistas del sector de la Secretaría de la Mujer, quienes algunas de las mujeres habían tomado como represalia por un “supuesto y enajenado reclamo laboral”.

La historia: La vía del conflicto fue desde el sector de la Secretaría de la Mujer y el Servicio de la Niñez, en donde se incluyo el cese de actividades y la negativa de la atención en muchos casos graves de violencia domestica.
El conflicto se generó con cinco empleadas, quienes se encontraban bajo la modalidad de profesionales monotributistas, según “las trabajadoras” , el reclamo, se debía a demoras en el pago de prestaciones adeudadas de mas de una semana y en él incluían el pase a planta permanente.
Luego de la interrupción de servicios que propinaron las mujeres en conflictos- quienes se identifican con la linea feminista “pan y rosas” de la izquierda desclasadas y sin apuros económicos – la Intendente decidió cortar por lo sano y mostrando que el paro fue por cuestiones de femineidad, les rescindió el vinculo laboral.
Como termina el conflicto: Luego de varias idas y vueltas, la Jefa comunal, Marisa Fassi decide reincorporar en horas de la mañana a las mujeres que decidieron enfrentarla.
Cerca de las 10 de la mañana Graciela Perazzo, Emir Lalueza y un nutrido grupo en representación de ATE, se hicieron presente en el Palacio Municipal para evaluar como continuaba el “conflicto gremial” y en poco tiempo la Intendenta resolvió reincorporar inmediatamente a la cinco profesionales y otorgándole de premio el pase a planta permanente.
El análisis de una medida que tuvo como rehén a varios casos de violencia de genero: Más allá de una medida que pretendieron que fuera como un reclamo al derecho de trabajo, la contienda paralizó por varios días un área extremadamente sensible a la violencia domestica y en este caso muchas mujeres que se acercaban para ser contenidas por el equipo multidisciplinario, se encontraban con un cartel que no podían ser atendidas por un supuesto reclamo que limitaba lo casi personalista.
Lo más llamativo de todo este episodio, fue la falta de funcionarios ejecutivos para resolver el conflicto, hubo un claro distanciamiento de la responsable de la secretaria de la mujer, Fernanda Rojo. Mientras que del Jefe de Gabinete, Fernando Jantus, y el el Secretario de Prensa Municipal, Fernando Abdo -claramente alineado con el sindicato que nuclea a los trabajadores estatales – fueron prácticamente los responsables de la negociación. “Teniendo en cuenta la emergencia económica que tiene el municipio”.
El fin del conflicto, terminó rápidamente, en donde posterior a la vuelta atrás de alejarlas cesantes, los memes fueron el centro de burlas hacia la Intendenta #decime que no sirve luchar.
Muchos dirigentes municipales y del arco de la dirigencia sindical se notaron algo molestos por la debilidad y tolerancia con la que se manejó el Ejecutivo; manifestaron públicamente que esto obedece claramente a un conflicto de poderes entre mujeres que se llenan la boca hablando del patriarcado y el machismo, acá observamos que hay una clara intención de denostar la figura de la Intendenta, por el solo hecho de que es mujer y no se bancan la figura como tal. En otros testimonios recogidos por representantes sindicales “Ahora hay que explicarles a todos aquellos empleados municipales que levan años y años contratados con el municipio y hoy siguen bajo el mismo régimen, como les van a explicar que cinco mujeres monotributistas pasan a planta permanente? Este conflicto se tendría que haber resuelto en la Secretaría de Trabajo e incluso les cabe una denuncia por incumplimiento con los deberes de un funcionario publico.