San Martín le dice adiós al cash: estuvo en 40 billetes durante 150 años y fue testigo de la depreciación de la moneda argentina

Actualidad económica.

www.noticañuelas.com

18 de febrero de 2020.

A fin de mes dejará de circular el papel de 5 pesos que lleva su imagen, pero su presencia en la numismática argentina abarca desde una moneda de 5 centavos hasta un hiperinflacionario billete de un millón.

El
El “billete de mil” inmortalizado por Los Náufragos también contaba con la imagen del padre de la Patria.

A 28 años y 2 meses de su estreno, el sábado 29 de febrero dejará de circular el billete de 5 pesos y de esa manera la imagen del general José de San Martín volverá a estar ausente después de 78 años de presencia ininterrumpida en los sucesivos signos monetarios argentinos.

Como un testigo involuntario de cómo se fue desvalorizando el dinero de circulación legal que tuvo el país desde 1881 (peso moneda nacional, peso ley 18.188, peso argentino, austral y el actual, convertible hasta enero de 2002), San Martín estuvo presente en por lo menos cuarenta billetes y nueve monedas.

Joven, maduro o anciano, a veces montado sobre su caballo blanco en los reversos, con denominaciones que oscilaron entre los 5 centavos y el millón de pesos, San Martín compartió la numismática local con personajes ilustres que aún siguen presentes en los billetes y otros que pasaron al olvido.

Incluso con extranjeros que nunca pisaron el suelo argentino, como Simón Bolívar, George Washington, Benjamin Franklin, William Penn o Irineu Evangelista de Sousa, Barón de Mauá. Y, mal que les pese a los detractores de ballenas y yaguaretés de los billetes de esta época, también debió coexistir con perros, toros, vacas, ovejas, caballos, llamas, ñandúes y hasta un canguro. Riesgos que se corrían al mandar a imprimir los billetes a otros países que confundían a las Provincias Unidas con Australia.

Al igual que la mayoría de los anteriores, el pase a mejor vida del billete verde de cinco pesos refleja el constante deterioro del valor real de la moneda argentina a lo largo de décadas. Nacido el 1° de enero de 1992, desde su inicio y por 10 años fue equivalente a 5 dólares estadounidenses, hasta que el 6 de enero de 2002 la ley de Emergencia Pública derogó los artículos de la ley de Convertibilidad que establecía la relación 1 a 1 entre los pesos en circulación y los dólares de las reservas internacionales.

Su depreciación desde entonces no tuvo interrupciones y hoy, según las distintas versiones de dólares, su valor oscila entre 6 y 8 centavos de la moneda estadounidense. Nada para alarmarse si se tiene en cuenta que en los 100 años transcurridos entre febrero de 1920 y la actualidad el dólar medido en pesos aumentó 360,5 billones de veces.

El primero en quedar en el camino fue el billete de 1 peso, con Carlos Pellegrini. Mitre, con el de 2, fue el siguiente y a fin de mes San Martín será el tercero.

La versión menos usada del billete pronto a salir de circulación, con San Martín compartiendo el reverso con Artigas, Bolívar y O'Higgins
La versión menos usada del billete pronto a salir de circulación, con San Martín compartiendo el reverso con Artigas, Bolívar y O’Higgins

Comenzará así, después de 78 años, una nueva etapa sin la presencia de San Martín. La historia es una muestra de que, si llegase a volver, podría ser más por los efectos de la inflación y la depreciación del peso que por la veneración a su persona y a su obra.

NotiCañuelas

Portal de noticias digital, creado en al año 20018.