1983-2020-37 años de Concejo Deliberante ininterrumpido.
Trabajo Parlamentario – Opinión
Por Germán Vals
Para www.noticañuelas.com
37 años de la restauración de la democracia lo que significó el punto final a la dictadura militar vigente desde el 24 de marzo de 1976. Aquellas elecciones de 1983 consagraron al doctor Raúl Alfonsín como presidente democrático electo por los ciudadanos.
Las elecciones presidenciales de Argentina de 1983 se llevaron a cabo el domingo 30 de octubre de dicho año con el objetivo de volver a la democracia tras la dictadura instalada en 1976, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional, un año antes Argentina peleaba por las Islas Malvinas. endo decidir como queríamos vivir.
Más allá de las diferencias políticas, que puede suceder, con nuestros lectores en el palacio legislativo que funcionaron: en el primer piso de la municipalidad, luego se mudó al cine teatro Cañuelas de la planta alta, los Concejales tuvieron que sesionar hasta en un salón de fiestas de la calle Mitre, para luego mudarse definitivamente a la calle Mozotegui y Rivadavia, donde se alojan todas las oficinas de los distintos Bloques
Sin lugar a dudas en estos 37 años de historia legislativa Cañuelense han pasado notables personajes que han dejado su paso por las Bancas.
La vida del HCD pasa por la ejecución de Proyectos que son divididos en Proyectos de Ordenanza, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación. Antes de cada sesión el representante del pueblo (Concejal), tiene la posibilidad de una cuestión de privilegio, bajo ese marco el que tiene la palabra puede explayarse sobre un tema en cuestión que no figure en el orden del día.
La vida política en estos casi 40 años, fue más que dinámica en el recinto legislativo y sobre estas cuestiones nombraremos algunos Concejales que han quedado en la vida contemporánea de los Cañuelenses.
El sindicalista y hombre conocedor de las políticas, Jorge Marelli “El hombre de las patillas”, Marelli se supo ganar el cariño de la gente por su sencillez y tranquilidad que siempre lo caracterizaba. Autor de innumerables Proyectos legislativos.
Otras de las figuras que tuvo la suerte de contar el recinto, fue la del benemérito (Que es digno de estimación por los servicios prestados) Dr. Walter Bayarri, el médico pediatra, se asomó varias veces como edil y su amor, paciencia y valentía la coloca como el señor de la paz.
El ex secretario de Gobierno, ex Secretario de Seguridad y ex candidato a intendente, Guillermo “Tito” Pérez, desde su juventud fue un apasionado de las cuestiones sindicales y su amor incondicional por el radicalismo lo llevó varias veces a ser Concejal y desde su banca supo dar clases del manejo parlamentario, de carácter fuerte impuso nuevas estrategias en el armado electoral.
EL cuestionado y carismático Leonardo “Nino” Rivarola, también supo tener la posibilidad de ocupar una Banca en el HCD, antes de convertirse en alcalde, “Nino” llevaba una gestión parlamentaria sin sobre saltos, ya que su habilidad por no discutir lo llevaron a cuantiosos acuerdos electorales y de poder.
Ezequiel Rizzi desde su juventud participo en la vida política de la UCR, esa militancia le valió para convertirse en unos de los primeros Concejales para luego convertirse en Intendente y Senador, quien luego se retiró de la política definitivamente hasta el día de la fecha.
Una de las mujeres más aguerridas a la hora de presentar batalla era la Dra. Liliana Menconi, quien sus cuantiosos fundamentos no se agotaban jamás!!! largas horas debatía con el concejal que le discutiera y en esas tertulias legislativas, eran dignas de presenciarse, ya que las batallas en la arena política y de gestión que se presentaban eran hasta agotar prácticamente toda la sangre y en esas discusiones de largas horas el que le presentaba contienda era el ex concejal Arrieta, quienes han llevado al máximo el entrenamiento político de las cuestiones cotidianas.
Miguel Ángel Petre, el reconocido pediatra, también supo tener algún mandato, pero su paso fue sin penas, ni glorias. La farmacéutica Silvia Mac Gil, quien pudo ocupar una banca por un acuerdo político, por aquel entonces el ARI, con Chacho Álvarez y De La Rúa, solo pasó, nada fuera de lo normal.
Y hablando de polémicos, el primer concejal Socialista, que por un acuerdo con sectores sociales con el Frente para la Victoria de Néstor Kirchner, Pablo Arias, quien llegó luego de ocupar una secretaría parlamentaria y por ocupar el un cargo suplente dentro del primer armado K, lo convirtió en Presidente de Bloque. Unos de sus proyectos legislativos de mayor envergadura fue la prohibición del Glifosato en zonas urbanas y peri urbanas.
Heriberto Ponce un pasible hombre que supo tener ambiciones de ser intendente cuando en una elección legislativa le arrebató el triunfo a la UCR, consiguiendo la presidencia del Concejo Deliberante, pero el sueño se dio por concluido 2 años más tarde cuando el radicalismo se alza nuevamente con las elecciones generales.
Cacho Ribolzi, Marta Zamora, Rita Peralta, el Abogado Fernando Kuri, Eduardo “Tita” Recalt, Carolina Torrilla, desde sus aciertos y desaciertos han podido lograr alguna relevancia, ganándose la dieta por la que fueron elegidos.
La actual intendente luego de varias experiencias sociales y trabajo territorial, entró al edificio de la calle Mozotegui por la puerta grande, su trabajo desde el bloque y desde la presidencia del PJ, supo poner una impronta, con Fassi en las instalaciones la gente se aglomeraba para ser recibida por alguna cuestión propia de las necesidades básicas marcadas en los sectores humildes de la sociedad.
Marisa como legisladora pudo contener a los descreídos y puso a los abuelos en un lugar de privilegio desde su gestión. Más tarde se convertiría en Jefa de Gabinete, para convertirse en la primer mujer que ocupara el sillón municipal.
Gustavo Arrieta llegó a convertirse Concejal por las minorías, ya que desde su pequeña agrupación consiguieron el último lugar en el armado de la lista, por los que justo en ese momento el Partido Justicialista de alza con 4 bancas y una de ellas es ocupada por Arrieta. Luego con la experiencia que fue tomando, se convirtió en presidente del HCD, llevando una tarea parlamentaria que nadie se había atrevido a poner en marcha. Luego se convirtió en Intendente ganando elecciones tras elecciones. En la actualidad “El Flaco” parecería que no encuentra su techo.
Más allá del aumento de concejales que ocupan en la actualidad por el crecimiento demográfico de nuestro distrito, hoy los concejales están aletargados, sin movimiento, sin gimnasia política y menos parlamentaria. Pero no quita que estamos felices, porque el edificio funciona mal o bien y eso es signo de salud cívica