El presidente anunció la construcción de 100 escuelas de Educación Profesional Secundaria .

El anunció lo hizo ayer por la tarde durante un acto realizado en Tecnópolis. Asimismo remarcó que la preocupación del Gobierno pasa porque todos “vuelvan a educarse” y que a partir del próximo 2 de marzo, “demos vuelta la página de la penuria” que dejó la pandemia del COVID-19.

www.noticañuelas.com

Jueves 17 de febrero de 2022

Fuente: Agencia Télam

Por otra parte, el máximo mandatario manifestó que ese día participará del inicio del ciclo lectivo en las provincias de Catamarca y La Rioja.. También le habló a las y los adolescentes, utilizando términos en lenguaje inclusivo y felicitando el esfuerzo realizado por los y las jóvenes.

En relación a la formación académica, Alberto Fernández señaló: “Vivimos en un tiempo en el que la educación, la ciencia y la tecnología nos obligan al estudio. Las sociedades más ricas son las que han desarrollado el conocimiento y el saber“. Y agregó: “La pregunta de muchos es ¿para qué estudio? Todo el conocimiento sirve y vale, aún cuando no lo sepamos apreciar. Es verdad que el mundo del presente nos pone otras urgencias y una es que los chicos tengan un lugar donde trabajar y desarrollar su futuro después de la escuela”.

Al mismo tiempo, el presidente manifestó que además de dar vuelta la página “vamos a iniciar el ciclo lectivo de todos, vamos a olvidarnos de tener la cara tapada y a volver con toda la fuerza” en relación al futuro comienzo de las clases presenciales a lo largo y ancho de todo el país. Y sostuvo de cara a lo que viene: “Que los maestros vuelvan a enseñar y que los chicos vuelvan a estudiar”.

En el encuentro, los dirigentes del Gobierno señalaron que la iniciativa presentada durante la jornada recibirá una inversión de 35.500 millones de pesos. El objetivo de dicho programa es lograr la inclusión e innovación educativas, y la formación profesional, además de la integralidad en la oferta de la Educación Técnica Profesional (ETP).

Las nuevas unidades tendrán una superficie total de 3.000 m² y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro y productivos vinculados a especialidades como economía del conocimiento y bioeconomía, agroindustria y alimentos, energías, minería, petróleo y gas, tecnología 4.0, mecánica automotriz y metalmecánica. La iniciativa comenzará su implementación en 500 instituciones que ya cuentan con entornos formativos de calidad y continuará con la construcción de 100 nuevas escuelas con criterio modular.

Por su parte, el ministro de Educación Percyk remarcó que se trata de “una educación orientada a más trabajo y más producción para toda la Argentina” y contó que la iniciativa presentada cuenta con dos partes: 100 edificios para la formación profesional y una oferta de 500 instituciones para terminar la escuela. “Van a tener cuatro áreas: Lengua, Matemática, Sociales y Naturales y mucha formación profesional”, precisó y dijo que “será una oferta que va a llegar a todos lados, queremos que nuestros chicos puedan terminar la escuela y tengan trabajo calificado”.

En último lugar, el ministro Katopodis señaló que con esta iniciativa se incluirá a más de 100 mil chicos y chicas de todo el país. “La mejor Argentina fue cuando la educación y la educación pública marcó el rumbo de nuestro país. En este gobierno no decimos cosas bonitas, las hacemos”. Y sentenció, en respuesta a las fuertes críticas de la Oposición comandada por Mauricio Macri: “Somos un gobierno que se explica por los hechos y no por las palabras”.