Comenzó a funcionar la Oficina Técnica de Identificación de Procesados
Funciona desde la semana pasada en el ámbito de la Fiscalías 1 y 2. La Oficina Técnica de Identificación de Procesados (OTIP) es una terminal informática que permite ingresar los datos de los procesados en causas penales y obtener en tiempo real la identidad de sospechosos a partir de sus huellas dactilares o datos biométricos como así también el listado de antecedentes. Facilitará la tramitación de causas y permitirá descomprimir el uso de personal policial para hacer traslados a La Plata
www.noticañuelas.com
Miércoles 20 de abril de 2022
Las OTIP de Cañuelas se encuentran conectadas al Sistema de Identificación Biométrica (IBIO), que a su vez se nutre de los datos que aportan dos organismos: Reincidencia Criminal (antecedentes nacionales) y el Ministerio de Seguridad bonaerense (antecedentes en territorio provincial). En la práctica, la creación de las OTIP locales agilizará notablemente el fichaje de los procesados como así también la búsqueda de antecedentes penales de los aprehendidos o la fehaciente identificación de los mismos cuando carecen de documentación o falsean sus datos .
Por otra parte, el sistema permite ingresar huellas dactilares, fotos del rostro y elementos particulares (cicatrices, tatuajes, piercings, etc,) lo que posibilita identificar a personas u obtener sus registros de antecedentes en causas penales del ámbito provincial o nacional.
Esta nueva oficina acelera el trabajo de los fiscales. ya que la Fiscalía depende de los datos que le envían desde La Plata, donde suele haber una demora de diez días para recibir los antecedentes de un detenido. Teniendo una OTIP se obtienen al instante.
Este dispositivo fue gestionado por los fiscales Norma Pippo y Lisandro Damonte en 2018 y acaba de ser aprobado luego de pasar los distintos filtros administrativos de la Procuración y la Fiscalía General.