Se inauguró el asfalto de la calle Moreno en Máximo Paz
“Hace 20 años Cañuelas era una ciudad que no tenía, que no quería, que no podía. En aquel momento el asfalto era sólo para el centro, y se cobraba con cuotas muy altas”, contó la intendenta Marisa Fassi en el inicio de su discurso, y aseguró que “somos parte de un espacio político que concretó la mayor cantidad de obras en toda la historia de Cañuelas”.
.
Además del asfalto, la intendenta enumeró las obras llevadas a cabo durante su gestión en Máximo Paz, como la ampliación de la Red de Agua en más de 8 mil conexiones domiciliarias, la finalización de la red de gas natural, que había sido interrumpida en el 2019 por el anterior gobierno provincial; el parque “Ni una Menos” en Máximo Paz oeste; la nueva sede del Registro de las Personas, próxima a inaugurarse; el Estadio de fútbol 11 de césped sintético, que se encuentra en ejecución, al igual que los puentes de las calles Combate de los Pozos y Suiza y el Jardín de Infantes del barrio Moradas.
Gustavo Arrieta fue el primer orador del acto, y en su discurso afirmó que “Máximo Paz a lo largo de los años ha construido el paradigma de no resignarse y tener en claro que es una de las localidades más pujantes de los últimos 200 años”.
“Los desafíos y el momento que nos atraviesan son especialmente difíciles, pero es en ese marco donde las comunidades salen fortalecidas cuando tienen en claro hacia donde quieren proyectarse”, agregó el Administrador de VN.
“El Estado está para reasignar recursos, para ponerlos donde más se necesita, y Máximo Paz necesita esta obra, y otras, en un esquema de obra pública que disminuya las asimetrías y las injusticias”, cerró el funcionario nacional.
También hizo uso de la palabra el secretario de Salud del Municipio, Daniel Arfús, quien destacó la importancia que las obras tienen en la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Arfus detalló especialmente el inicio del trabajo en la localidad del programa “Tren Sanitario”, que implica un exhaustivo control de salud pediátrico haciendo hincapié en el neurodesarrollo. “El Tren Sanitario consiste en cuatro estaciones en donde al paciente pediátrico se le realiza un control de neurodesarrollo, luego pasa por vacunación, odontología, y enfermería donde se hacen los controles antropométricos. Y, por último, los recibe un médico pediatra que efectúa una revisión integral del niño”
Acompañamiento a instituciones
Previo a las palabras de los funcionarios, se entregaron distintos tipos de aportes para clubes e instituciones de la localidad, entre ellas las que forman parte de la Liga de Fútbol Máximo Paz: Deportivo el Fondo, Merendero Jazmín, San Eduardo, La Torre, Los Leones, Mini Busters, Altos Verdes, Club Villa María, y Futsal San Carlos.
También recibieron subsidios el Centro de Jubilados San Cayetano, los Alumnos de la Escuela Media 1, la Escuela 26 del Barrio Belgrano, el Meredendero Érica Medina, el deportista Maximiliano Arredondo, y la Escuela Secundaria Nº 11, que en este caso recibió material deportivo.