www.noticañuelaas.com
Miércoles 11 de mayo de 2022

Un año antes, el 24 de mayo de 1812, López y Planes fue a la Casa de la Comedia a ver una obra teatral en la cual Blas Parera tocaba el piano. Conmovido por la música del último acto, el político y poeta esperó a la finalización del espectáculo y se fue junto al músico a escribir la letra que finalmente fue aceptada como Himno Nacional.

La canción patria fue interpretada por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes. La fecha de ese suceso histórico varía —según la versión— entre el 14 o 25 de mayo de 1813.

A 87 años de la creación del Himno, en 1900, el entonces presidente Julio Argentino Roca decretó que solamente debían cantarse la primera y la última cuarteta y el coro. La decisión llegó porque frases como “aquí el brazo argentino triunfó, aquí el fiero opresor de la Patria su cerviz orgullosa dobló” no caían bien a las autoridades de España, con las cuales se intentaba mejorar las relaciones diplomáticas. Recién el 24 de abril de 1944 se estableció la letra oficial tal como la conocemos en la actualidad.