Se lanzó la tercera edición del Plan Previaje
El Minturdep indicó que quienes hayan participado de las ediciones anteriores de Previaje podrán utilizar la misma tarjeta y que la devolución para las personas afiliadas de Pami será del 70%.
Las compras que generan crédito son las de productos o servicios a ser utilizados dentro de la Argentina en 2022 y realizadas ante prestadores turísticos registrados en el programa, quienes podrán inscribirse hasta el 14 de este mes durante las 24 horas.
De igual modo que en ediciones anteriores, tras concretar la compra los interesados deberán registrarse con el usuario de MiArgentina Nivel 3 y cargar los comprobantes correspondientes en las mencionada tarjeta precargada y billetera virtual.
Con estos instrumentos se podrán realizar pagos hasta el 31 de diciembre de este año, en cualquier comercio del sector turístico, aunque el prestador esté inscripto en Previaje.
Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que esta nueva edición del Previaje 3 movilizará alrededor de un millón de turistas en el país y provocará un impacto económico de unos $25.000 millones.
Para el acuerdo de precios con el sector hotelero se tomó como referencia la última tarifa disponible de temporada baja de los principales destinos de cada provincia, que es la correspondiente a junio o julio de este año, según las características del lugar.
“El cuadro de tarifas máximas se construyó de acuerdo con un relevamiento diario de tarifas en cerca de 200 mil precios”, señala el informe de Turismo y Deportes.
Los productos y servicios turísticos en las que se puede operar con Previaje son gastronomía, alojamiento, agencias de viajes. transporte, entretenimiento y ocio, cines y espectáculos, centros turísticos, productos regionales, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos y excursiones, entre otros.