Juan Pablo Carricaburo, la caracterización del periodismo en persona, hoy referente político del Forja
El comunicador, como le gusta que lo llamen, es uno de los hombres más influyentes en la comunicación social, formador de periodistas. Hoy abrió paso a una solida carrera política que lo pone como referente en el Forja.
www.noticañuelas.com
Miércoles 26 de octubre de 2022
NC: ¿Cómo fueron tus primeros pasos en la comunicación y de cuales medios actuales sos el propietario.
Carricaburo: Desde joven decidí estudiar comunicación y sabía que en mi vida quería trabajar de eso. Mis primeros pasos los di en gráfica con el chino Cherutti y en radio Libertad con un grupo de amigos. Luego de esta experiencia transite por otras tantas en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires trabajando en varios medios. Mi primer contacto en política tuvo que ver con la primera gestión de Rivarola (97-98) donde me desempeñé en el Área de comunicación. Esta experiencia me abrió la posibilidad de trabajar con Omar Blasco en su semanario La Palabra, y de allí me lancé a la gráfica con Domínguez y Abdo con quienes realizamos la revista Zona Urbana. Desde el año 99 hasta hoy tengo la conducción de Canal 4 y desde hace un par de años dirijo el diario digital Cañuelas Ya. “Los medios de comunicación tienen todos y desde siempre el mismo objetivo, informar, entretener. Ahora bien, hay medios con intereses económicos o políticos que pueden utilizar esas herramientas para su beneficio”. Todo cambia y los que somos analógicos nos debemos adaptar a lo digital y así sucesivamente, los medios incluso dejan de ser trascendentes, como la televisión tradicional, hoy no tienen la fuerza ni el interés de 10 años atrás. NC: Consideramos que los medios en la actualidad tienen el mismo fin que hace una década atrás. Carricaburo: Si es un medio serio y quiere dar noticias, creo que el fin sigue siendo el mismo. También puede suceder y de hecho sucede más frecuentemente de lo que pensamos, que algunas personas influyentes con intereses propios, compran medios para transmitir sus ideas o generar reacciones de acuerdo a lo que persiga, o como dices en tu pregunta, con un fin diferente de dar noticias. NC: Consideramos que la llegada de los medios digitales suplanta la prensa papel. Carricaburo: Si. Es evidente que el cambio fue rotundo y fundamental. Un nuevo paradigma en la forma de transmitir noticias que trajo aparejado todo un cambio de hábitos. Hoy lees en 5 minutos una noticia de cinco o seis medios diferentes. Hay un acceso a información paralela que es la que se maneja en las redes y que si bien, puede llegar a ser un peligro porque no se puede corroborar, también es verdad que da la posibilidad a que más público pueda acceder a leer y a dar información. NC: Crees que hay prensa independiente y adicta. Carricaburo: Es una pregunta muy difícil porque las personas tienen intereses. No necesariamente son económicos, muchas veces son por convicciones personales, sean estas políticas, religiosas o de cualquier tipo. Pero la pregunta es otra. Y es si pensamos en que hay o no prensa responsable? Porque más allá de cualquier postura política, la prensa no puede dejar de decir la verdad; es el principio básico del periodismo. Luego podrás vestir tu opinión y la destacaremos como editorial. Lo que no se puede hacer, es decir una verdad propia, totalmente subjetiva como si fuera el hecho tal cual. Porque entonces estás poniendo tu opinión como una noticia y eso es engaño. NC: Desde hace un tiempo participas en política, cuál es tu objetivo en este acercamiento social. Carricaburo: Creo que a cualquier persona que le interesa su país y cómo vive la gente, está en política de alguna manera. Cuando votamos, cuando opinamos sobre el gobierno, estamos haciendo política. Ahora bien, luego está ser políticamente activo y eso es comprometerse, trabajar para llevar adelante cambios, invertir horas de tu tiempo para pensar cómo modificar y generar buenas ideas que produzcan algo mejor. En mi caso particular tengo mucha experiencia en gestión y en comunicación y eso es NC: se puede ser propietario de un medio y mirar con objetividad las distintas posturas políticas. Carricaburo: Creo que no es posible porque naturalmente las personas somos subjetivas. Quizá podamos intentar tomar distancia de algunos temas y con ello creemos que somos un poco más objetivos. Pero esa distancia también te aleja y pierdes muchos detalles. ¿Se puede ser indiferente a lo que le pasa al otro? Creo que no, de alguna manera nos afecta, y cuando además tienes ganas de ayudar, de lograr cambios, bueno ahí pasas ya de lleno a la vereda de la acción y la acción siempre es subjetiva porque sos vos en los hechos. En mi caso concreto, durante todos mis años al frente de los medios, he podido ver y aprender por donde es el camino. Tener una mirada clara sobre la situación y la problemática de la gente. |