Empiezan los sondeos hacía un 2023
Si bien aún faltan algunos meses, la vida política se acelera y las encuestas comienzan a circular entre las intenciones a quién votaría. Números que sirven para un lado y el otro.
www.noticañuelas.com
Martes 15 de noviembre de 2022
Prácticamente en Cañuelas existe un puñado de candidatos que ya en las anteriores elecciones legislativas presentaron listas y es más que obvio que lo van a volver a intentar en estas elecciones determino ejecutivas.
La actual Intendenta aún no se sabe cual va hacer su futuro en la política regional, muchos apuntan que podría llegar a ser la próxima vice Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, dado su articulación con el propio presidente y gobernador, en la actualidad Fassi no ha encontrado su techo político.
Pero más allá de cualquier hipótesis la actualidad la ubica en las encuestas como la próxima a seguir ocupando el lugar de Intendenta.
Por otra parte Gustavo Arrieta también podría repetir lo que vienen haciendo varios ministros nacional les de bajar al territorio y consolidar el municipio, que al final de cuentas es el lugar que asegura permanencia en espacios transcendentales en el armado de la súper estructura.
En tanto la oposición no muestra cambios significativos, por un lado Santiago Mac Goey en una interna con Carlos Álvarez, le estaría ganando fácilmente, se entiende que ambos son dueños del espacio de Cambiemos.
Leonardo Irtumendi corre con ventajas, su pertenencia y trabajo continuo en la estructura de la UCR le permite jugar en primera línea y evitar desgaste pre elecciones. Horacio Cabrera, Christian Pérez Armari (UCR), deberán acompañar a Irtumendi en todas las decisiones políticas, mientras que los radicales que simpatizan con el macrismo deberán esperar como terminan las alianzas.
La siguiente que tiene posibilidad de sumar votos para un sector de los libertarios es Victoria Márquez quien en las pasadas elecciones cosechó más del 5 por ciento del electorado cañuelense.
El que siempre esta de alguna manera en la escena política es Pablo Olveira, quien se considera un centro derecha y fanático del vecinalismo, pero debido a sus pocas relaciones políticas tuvo que acceder a una interna con el extinto, Florencio Randazzo, ex funcionario Kirchnerista, de todas maneras el referente de la Cámara de Comercio no supera los 3 puntos en una presunta lucha a la intendencia.
La concentración de votos se da entre el Frente de Todos, La Unión Cívica Radical de Facundo Manes y el Pro de Cristian Ritondo. Mientras que el otro 7 por ciento esta entra los libertarios y algunos votos de la izquierda, que actualmente no tiene candidatos locales.
La Intendenta con sus nuevas prácticas de recorrer los barrios indudablemente ha aumentado su caudal de simpatizantes, mientras que Iturmendi pese a su juventud se encuentra desgastado. Según las intenciones de votos es más que sustancial la finalidad a favor de Fassi. Con el correr de las semanas podrán o no surgir algunos nuevos candidatos con alguna intención política, pero nada, ni nadie movería el amperímetro de intenciones de votos.
También hay que tener en cuenta el comportamiento social mientras los meses se vayan acortando, la inflación el salario de los empleados que no llegan a cubrir las necesidades básicas de su familia podrían influir en la gente al momento de emitir su voto.
Aún Cristina Fernández de Kirchner—Alberto Fernández y la UCR—Pro deben resolver cuales son los candidatos de presidenciables que llevaran en la general.
La encuesta de opinión fue realizada por el Observatorio Político y Social Nuevas ideas.
Se tomaron 100 casos sobre una plataforma de 70mujeres y 30 hombres en un grupo etario de entre 25 años y 60 años. Realizada en el mes de octubre .