Aumenta el boleto del trasporte público y la tarjeta SUBE.
Desde esta semana el costo de adquisición de la tarjeta SUBE tendrá un nuevo aumento. El plástico en los puntos de venta pasará a costar $490. Desde enero aumenta el boleto del trasporte público, tanto trenes como colectivos.
www.noticañuelas.com
Miércoles 18 de enero de 2023
Hasta hoy la tarjeta SUBE tiene un precio equivalente a cinco boletos mínimos del AMBA, es decir $175, y posibilita viajes, con el saldo de emergencia, por el equivalente a cuatro boletos mínimos, o sea $140, por este motivo existen muchas unidades extraviadas, lo cual genera una sobredemanda de producción de plásticos por encima de la cantidad de personas usuarias promedio.
Según explicaron, el precio de 175 pesos no llega a cubrir el costo de un dispositivo tecnológico importado. Además que los comerciantes no obtienen ganancias y tampoco cubren los gastos.
Con este nuevo mecanismo de cálculo, se estima que se ampliarían los puntos de venta de la tarjeta al volverse un producto más atractivo de comercializar, consideraron las fuentes consultadas.
La tarjeta SUBE se puede adquirir en los puntos de venta habilitados y también de forma online desde el sitio web oficial https://www.argentina.gob.ar/sube, que permite acceder a la SUBE en un punto de retiro inmediato, recibirla en el domicilio, en una sucursal de correo o en las Unidades de Gestión SUBE que están en 48 localidades de todo el país.
Cabe recordar que a través de SUBE, el Estado Nacional otorga el beneficio para viajar con 55% de descuento en el transporte público a jubilados, pensionados, excombatientes y trabajadoras domésticas, entre otros.
Desde enero rigen aumentos para pasajeros de colectivos y trenes en el AMBA
Con el comienzo de 2023 comenzaron a regir los nuevos aumentos en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires. El boleto mínimo de colectivo pasó de $ 25,20 a $ 35 (para viajes de menos de 3 kilómetros), en tanto el segundo tramo (3 a 6 kilómetros) subió de de $ 28 a $ 39 y así sucesivamente. Los trayectos más largos, aquellos que superan los 27 kilómetros, pasaron de $ 32,20 a costar 48 pesos. También aumentó en igual medida, 39%, el boleto de los trenes de corta y larga distancia.
Y a partir de marzo habrá incrementos todos los meses hasta diciembre.
Los buses suburbanos grupo II, aquellos que conectan CABA con los límites del Área Metropolitana (esto es, Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján y Zárate, entre otras localidades), también aumentaron: para ellos el boleto mínimo pasó a ser de $46,06, con una base por cada kilómetro recorrido de $1.76 pesos.
Los aumentos posteriores a marzo, mes a mes, dependerán en buena medida de la evolución de la inflación y los costos, como el combustible.