La marcha de los jubilados y de las hinchadas: represión, palos y gases. Cañuelas dijo presente!
Un día histórico para los jubilados
Cañuelenses participaron de la la marcha de los miércoles que convocó a miles de hinchas de fútbol para defender el reclamo de los jubilados
La Policía y la Gendarmería reprimieron la marcha al Congreso de los jubilados junto a las hinchadas de fútbol en un clima de extrema tensión. Hubo patrulleros y contenedores prendidos fuego, corridas y palos.
Por orden de Patricia Bullrich, la Policía reprimió la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeno y camiones hidrantes. La represión fue tan violenta que incluso dispararon en la cabeza al fotógrafo Pablo Grillo, que está herido de gravedad y con pronóstico reservado.
Un nutrido grupo de vecinos, entre los que participaron la hinchada del Cañuelas Futbol Club y de distintas organizaciones politicas se sumaron al reclamo de los jubilados que terminó con represión y gases.
En comunicación con noticañuelas, Cañuelenses presentes sostuvieron que el operativo de Bullrich fue curioso: la policía no cortó el tránsito en las calles que rodean al Congreso y los automovilistas quedaron atrapados entre los manifestantes. Las distintas camisetas de Atlanta y Chacarita, Lanús y Banfield, Boca y River y San Lorenzo, Huracán y del Cañuelas Futbol Club, entre otros, convivieron en armonía hasta que un policía le tiró gas pimienta a una jubilada en la cara.
El gobierno hizo todo lo posible por desalentar la presencia de los manifestantes. Bullrich dijo que les aplicaría el Derecho de admisión en los estadios a quienes cortaran la calle. Gabriel Solano denunció que en un interno de la Línea 86 la policía subió a revisar «si había personas con camiseta de futbol».
La jueza Karina Andrade, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15, dispuso este 13 de marzo, en horas de la mañana, la liberación inmediata de más de 114 personas detenidas durante una protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional. La medida responde a la represión ejercida por las Fuerzas de Seguridad contra manifestantes, entre ellos adultos mayores, que reclamaban en las calles de Buenos Aires. En su fallo, Andrade destacó que el derecho a la protesta y la libertad de expresión, pilares de la democracia, están en juego.
Un fallo que evita demoras y prioriza derechos
La jueza rechazó el trámite de flagrancia propuesto por la unidad policial, que incluía revisiones médicas extensas a los detenidos, argumentando que la complejidad de los derechos involucrados no permite resolver el caso de manera exprés. “Los adultos mayores son un sector vulnerable protegido por convenciones”, subrayó en su resolución, ordenando la soltura sin dilaciones y solicitando a la fiscalía un informe sobre posibles detenciones pendientes. Hasta ahora, se registran 114 personas afectadas, aunque el número podría aumentar.
.