Mientras que el camino a Udaondo continua con maquinas trabajando a pleno, los impresentables de siempre posan para la foto.

Política y los mismos caras rotas de siemore!!!

Los mileistas de Cañuelas se adjudican el reinicio de la obra del camino a Udaondo, obra que fuera suspendida por  inicuas cesantías sufridas en tiempos de gobiernos reaccionarios, claro ejemplo, desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Carolina Torrilla, hoy a cargo del PAMI, el vecinalista, Pablo Olveira y Martin Augusto, sin la menor vergüenza, se sacaron fotos en la obra que fuera gestionada la continuidad por la gobernación de Axel Kicillof, ante operaciones de Fassi.

Cuando fueron im¡ncapaces de gestionar, hoy la desgracia en una sociedad, casi anonima, los une. Oveira, Torrilla y su jefe político, Augusto en una foto sin relevancia. 

En todo este tiempo que la obra tuvo paralizada, el actual jefe del distrito 1ero. de Vialidad Nacional, Martin Augusto y referente en Cañuelas del gobierno Mileista, fue incapaz de gestionar la conclusión de la obra postergada por su propio líder libertario, teniendo la desfachatez de recorrer la obra llevada a cabo por una gestión provincial, contraria al pensamiento libertario, junto a Carolina Torrilla y Olveira, que sin el menor reparo se adjudican la gestión. Cabe destacar que al menos 3 veces el gobierno local publicitó, mediante carteles en la zona aledaña, donde estaba paralizada la obra, fueron vandalizados por sectores vinculados a la «Fuerza del Cielo», grupo neonazis amadores de Milei, quienes serian financiados por el dirigente agropecuario, con la intención infantilista de no reconocer la gestión de una mujer intendenta.

La foto de Fassi cuando se puso en marcha el reinicio de la obra con gestión provincial ante el BID.

La mega obra dio inicio 18 de abril 2023, con la gestión de la presidencia de Alberto Fernández, donde la mano de obra había avanzado casi en un 50 por ciento, hasta que llegó el gobierno de la La Libertad Avanza, tomó las riendas y suspendiera en la totalidad la obra pública llevada a cabo por el gobierno peronista.

El 15 de septiembre de este año la jefa comunal inició el despliegue de las maquinarias para asegurar que la obra sea ejecutada en su totalidad con un préstamo de BID, que fuera gestionado y asegurado por el gobierno peronista de la provincia de Buenos Aires

Luego de arduas gestiones realizadas por la intendenta Marisa Fassi en conjunto con el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Obras de la Provincia, Gabriel Katopodis, confirmó se reiniciaron las obras de asfalto del Camino del 72 que vincula la localidad de Gobernador Udaondo con la ciudad cabecera de Cañuelas.

Foto del año 2023 en la firma del convenio que se anunciaba el camino de asfalto del camino a Udaondo.

En sus inicios al concretarse la adjudicación de la obra que fue diseñada para ejecutarse en cuatro tramos, la pavimentación del Camino del 72 comenzó en abril del 2023 y alcanzó un avance de alrededor del 40 por ciento, aunque se neutralizó luego de la asunción del nuevo Gobierno Nacional.

Se trata de una obra que en el año 2021 la intendenta Fassi gestionó ante las autoridades de Vialidad Nacional, cuyo titular era Gustavo Arrieta. La misma fue incluida en el marco del programa de Infraestructura vial para el desarrollo económico productivo y social, en el módulo referido a Caminos Rurales, y su ejecución tiene financiamiento externo a través del préstamo BID 5378/AR.

En su momento fue pensada para que se concluyera en terminos inmediatos, que veneficiaria a toda la comunidad del campo y de los propios vecinos de Udaondo una vez finalizada se extenderá entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, en una longitud de 28,4 kilómetros. Una vez terminada la calzada de concreto asfáltico tendrá un ancho de 6 metros, con banquinas de 1,5 metros. Las intersecciones con las rutas 3, 215 y la ruta provincial 16 contarán además con iluminación.

En su momento la Intendenta se refirió que «Es una obra que por su envergadura era muy difícil soñar, y hoy vamos a poder concretarla gracias al Gobierno Nacional, a Vialidad y al BID que garantiza el financiamiento de estas obras tan importante para las comunidades rurales».

Desarrollo sustentable y valor agregado

El Programa de Infraestructura Vial Productiva, gestionado por Vialidad Nacional, fue creado en el año 2010 con destino a obras en la red provincial, que fueron seleccionadas junto al Banco en base a un listado de más de 20 propuestas, teniendo en cuenta tres ejes fundamentales: el tipo de producción que se transporta en el camino priorizado; que dicho camino esté conectado a una red troncal nacional o provincial ya pavimentada; y la necesidad de conexión de la comunidad del lugar con los centros de salud y educativos.

En su momento cuando Arrieta era el Administrador de Vialidad Nacional se referia al programa de infraestrutura de la siguiente manera «Se trata de una lógica que se replica en todas las obras de este Programa, el fortalecimiento de la red vial, que no sólo busca una mejor accesibilidad y seguridad sino que además propicia el desarrollo de las economías regionales y de la producción en general, contribuyendo al agregado de valor y al desarrollo territorial sustentable».

Escrito: Por la redacción de noticañuelas 

 

NotiCañuelas

Portal de noticias digital, creado en al año 20018.